Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo fue describir el manejo y tratamiento de los residuos sanitarios asociados al COVID-19. Se emplearon 39 artículos seleccionados tras cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. La gestión fue determinada mediante metodologías, pautas y directrices adoptadas por los gobiernos en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos - Aspectos salud Rellenos sanitarios - Aspectos ambientales Residuos sólidos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_8ea64b5b56583f78971b73cb90afe3b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84969 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Solórzano Acosta, Richard AndiHayashi Vallejos, Juan JesúsRojas Ccolqquehuanca, Marco Antonio2022-03-24T22:12:57Z2022-03-24T22:12:57Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/84969El objetivo fue describir el manejo y tratamiento de los residuos sanitarios asociados al COVID-19. Se emplearon 39 artículos seleccionados tras cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. La gestión fue determinada mediante metodologías, pautas y directrices adoptadas por los gobiernos en los procesos de segregación, transporte, almacenamiento, tratamiento, disposición final y valorización. La manera apropiada de segregación es la segregación en la fuente. El transporte de residuos sanitarios es eficiente cuando se emplea un algoritmo de colonias de hormiga, que permiten reducir el costo económico y el riesgo de exposición. Sobre el almacenamiento se debe considerar un área adecuada de acuerdo a la capacidad con un tiempo máximo de almacenamiento de 24 horas, medidas de bioseguridad y normas laborales. Los tipos de tratamiento mencionan la pirólisis, como la más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La disposición final contempla a los rellenos sanitarios como los más adecuados para minimizar los impactos negativos al ambiente. Entre las tecnologías para la valorización de los residuos destacan el método de laboratorio de evaluación, la teoría de las 3R. Se concluye que la etapa más importante y la más abundante en información es el tratamiento de los residuos.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión De ResiduosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos sólidos - Aspectos saludRellenos sanitarios - Aspectos ambientalesResiduos sólidos - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental45283270https://orcid.org/0000-0003-3248-046X7248935773501131521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioValdiviezo Gonzales, Lorgio GilbertoSolórzano Acosta, Richard Andihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdfHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdfapplication/pdf868791https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/1/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdfbb8a6fd4b6e5cb55a5648501186b8fd0MD51Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdfHayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdfapplication/pdf866944https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/2/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf02b3f0c42b20882fe379fdb5036e08b3MD52TEXTHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.txtHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain105330https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/3/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.txt21118f5845ded9a537f86a00b0e56796MD53Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.txtHayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.txtExtracted texttext/plain111872https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/5/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.txt1d07722ed26b1b8645dcff3e7dfba0daMD55THUMBNAILHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.jpgHayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/4/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.jpg98ba38b162e1b043df07388e12ebb692MD54Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.jpgHayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/6/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.jpg98ba38b162e1b043df07388e12ebb692MD5620.500.12692/84969oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/849692023-04-10 22:07:03.984Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
title |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
spellingShingle |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática Hayashi Vallejos, Juan Jesús Residuos sólidos - Aspectos salud Rellenos sanitarios - Aspectos ambientales Residuos sólidos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
title_full |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
title_fullStr |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
title_sort |
Manejo y tratamiento de residuos sanitarios asociados al COVID-19: Una revisión sistemática |
author |
Hayashi Vallejos, Juan Jesús |
author_facet |
Hayashi Vallejos, Juan Jesús Rojas Ccolqquehuanca, Marco Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Ccolqquehuanca, Marco Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solórzano Acosta, Richard Andi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hayashi Vallejos, Juan Jesús Rojas Ccolqquehuanca, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos - Aspectos salud Rellenos sanitarios - Aspectos ambientales Residuos sólidos - Medidas de seguridad |
topic |
Residuos sólidos - Aspectos salud Rellenos sanitarios - Aspectos ambientales Residuos sólidos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El objetivo fue describir el manejo y tratamiento de los residuos sanitarios asociados al COVID-19. Se emplearon 39 artículos seleccionados tras cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. La gestión fue determinada mediante metodologías, pautas y directrices adoptadas por los gobiernos en los procesos de segregación, transporte, almacenamiento, tratamiento, disposición final y valorización. La manera apropiada de segregación es la segregación en la fuente. El transporte de residuos sanitarios es eficiente cuando se emplea un algoritmo de colonias de hormiga, que permiten reducir el costo económico y el riesgo de exposición. Sobre el almacenamiento se debe considerar un área adecuada de acuerdo a la capacidad con un tiempo máximo de almacenamiento de 24 horas, medidas de bioseguridad y normas laborales. Los tipos de tratamiento mencionan la pirólisis, como la más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La disposición final contempla a los rellenos sanitarios como los más adecuados para minimizar los impactos negativos al ambiente. Entre las tecnologías para la valorización de los residuos destacan el método de laboratorio de evaluación, la teoría de las 3R. Se concluye que la etapa más importante y la más abundante en información es el tratamiento de los residuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-24T22:12:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-24T22:12:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84969 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84969 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/1/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/2/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/3/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/5/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/4/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84969/6/Hayashi_VJJ-Rojas_CMA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb8a6fd4b6e5cb55a5648501186b8fd0 02b3f0c42b20882fe379fdb5036e08b3 21118f5845ded9a537f86a00b0e56796 1d07722ed26b1b8645dcff3e7dfba0da 98ba38b162e1b043df07388e12ebb692 98ba38b162e1b043df07388e12ebb692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922593622130688 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).