Análisis de la resistencia a la compresión del concreto con incorporación de fibras de aluminio reciclado, Lima, 2018
Descripción del Articulo
El uso de nuevos materiales en concreto busca obtener mejores resultados en las propiedades del concreto, como la reducción de la contaminación del medio ambiente, la utilización de fibras de aluminio reciclado proveniente de las latas de bebidas fueron obtenidas a través del reciclajes. Además de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24595 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fibras de aluminio Concreto Trabajabiulidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El uso de nuevos materiales en concreto busca obtener mejores resultados en las propiedades del concreto, como la reducción de la contaminación del medio ambiente, la utilización de fibras de aluminio reciclado proveniente de las latas de bebidas fueron obtenidas a través del reciclajes. Además de ser útil y económico se lo empleo como una fibra de incorporación en la mezcla de concreto para obtener un mejor comportamiento en el concreto. En la presente investigación se estudió la resistencia a la compresión del concreto con incorporación de fibras de aluminio reciclado con el propósito de buscar nuevos materiales para la utilización del concreto y mejorar sus propiedades. En la variable dependiente se estudió la resistencia a la compresión del concreto, Y la variable independiente las fibras de aluminio reciclado (2mm x 75mm) con diferentes porcentajes de 0.25% y 0.30%. Con el objetivo de obtener un diseño de mezcla óptimo para la incorporación de fibras de aluminio reciclado y determinar su resistencia a la compresión del concreto. Se elaboraron probetas cilíndricas para hacer ensayadas a resistencia a la compresión con diferentes porcentajes de fibras de aluminio en 0.00%, 0.25% y 0.30%, y en diferentes de edades a los 7,14 y 28 días. Concluyendo que el de 0.30% se tiene un mejor comportamiento en resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).