Evidencias de validez y confiabilidad de la escala acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de institutos superiores de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala Acoso Sexual Callejero. La muestra estuvo conformada por 636 estudiantes mujeres de 17 a 23 años, provenientes de distintos institutos superiores de Trujillo. Los resultados ofrecen una va...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual Evidencias de validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala Acoso Sexual Callejero. La muestra estuvo conformada por 636 estudiantes mujeres de 17 a 23 años, provenientes de distintos institutos superiores de Trujillo. Los resultados ofrecen una validez de contenido aceptable, con valores entre ,7 y ,1 demostrando ser un instrumento idóneo. Se realizó el análisis factorial exploratorio, probando la existencia de 5 dimensiones, y una varianza total acumulada de 53,4%. Además de mostrar que un ítem presentaba mayor grado en otra dimensión, que en su dimensión original. El análisis factorial confirmatorio, demostró ajustes absolutos aceptables, tanto para la estructura de la escala propuesta como para la sugerida mediante el AFE. Presentando una mejoría en los índices de ajuste absoluto en la última distribución sugerida a través del AFE. Por último, a través del coeficiente de Omega se obtiene una excelente confiabilidad ,91 del instrumento, en relación a sus puntajes obtenidos y al modelo teórico propuesto. En tal sentido, se logró establecer los objetivos propuestos al inicio de la investigación, obteniendo mejores resultados en su escala mejorada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).