Elaboración de la escala de impacto psicológico del acoso sexual callejero percibido en mujeres de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio consistió en crear una escala que midiera la percepción del impacto psicológico provocado por el acoso sexual callejero en mujeres de Lima Metropolitana. La muestra utilizada comprendió a 500 mujeres de edades entre 18 y 55 años. Inicialmente, se realizó un análisis de lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto psicológico Acoso sexual callejero Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio consistió en crear una escala que midiera la percepción del impacto psicológico provocado por el acoso sexual callejero en mujeres de Lima Metropolitana. La muestra utilizada comprendió a 500 mujeres de edades entre 18 y 55 años. Inicialmente, se realizó un análisis de los diferentes ítems, seleccionando aquellos que resultaron apropiados. Luego, se procedió a realizar un análisis factorial exploratorio que arrojó un valor de .923 en el coeficiente KMO, indicando una adecuada adaptación de los datos. Posteriormente, se efectuó un análisis factorial confirmatorio, el cual mostró un modelo de excelente ajuste, con índices de (CFI = .976, TLI = .972 y RMSEA = .0589). La escala final se conformó por 16 ítems agrupados en tres dimensiones: impacto, retroceso y adaptación. La confiabilidad de las dimensiones resultó aceptable (α = .950 y ω = .951), (α = .941 y ω = .941), (α = .930 y ω = .931), respectivamente. En conclusión, los resultados indican que esta escala posee las propiedades psicométricas necesarias para evaluar el impacto psicológico del acoso sexual callejero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).