Desventajas de la entrevista única en cámara Gesell mediante prueba anticipada en víctimas adultas, cañete 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos jurídicos y procesales de la reiteración de la entrevista única en cámara Gesell como prueba anticipada aplicada a víctimas adultas en Cañete, 2024. Desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se entrevistó a ocho operadores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debido proceso Víctimas Derecho procesal Justicia penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos jurídicos y procesales de la reiteración de la entrevista única en cámara Gesell como prueba anticipada aplicada a víctimas adultas en Cañete, 2024. Desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se entrevistó a ocho operadores de justicia vinculados a la toma de declaración. Los resultados revelaron que la reiteración de esta diligencia genera revictimización emocional, afecta el debido proceso y evidencia una falta de regulación específica para adultos, en contraste con lo normado para menores de edad. Asimismo, se identificaron deficiencias en infraestructura, formación especializada, criterios de vulnerabilidad y ausencia de protocolos diferenciados. Se concluyó que la práctica reiterativa, sin estándares uniformes, compromete el principio de legalidad, la contradicción y la protección efectiva de derechos. En respuesta, se propuso la elaboración de un protocolo técnico-normativo que regule la entrevista única para adultos víctimas, garantizando participación judicial, evaluación psicológica previa y criterios objetivos de aplicación. Esta propuesta se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, al buscar fortalecer las garantías procesales y la confianza en el sistema penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).