Evaluación del consumo de combustible y mantenibilidad de un vehículo hibrido Sonata y vehículo convencional Yaris Hatchback

Descripción del Articulo

La presente tesis se evaluó el consumo de combustible y mantenibilidad de los vehículos hibrido sonata y convencional yaris, para la empresa nuestra señora de Guadalupe S.A.C. Específicamente que sea el más rentable y económico para el huso de transporte público. Para el correcto uso del proyecto la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Huamán, Denis Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Consumo de combustible
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se evaluó el consumo de combustible y mantenibilidad de los vehículos hibrido sonata y convencional yaris, para la empresa nuestra señora de Guadalupe S.A.C. Específicamente que sea el más rentable y económico para el huso de transporte público. Para el correcto uso del proyecto la metodología se basa en una investigación documental, donde encontramos artículos, tesis, revistas, sitios web, publicaciones que permitan obtener un fundamento teórico los cuales se agilicen en el desarrollo del proyecto de investigación. Se utiliza un método aplicativo con la finalidad de determinar los equipos y herramientas de medición del consumo de combustible, se obtuvo los valores del consumo de combustible y mantenibilidad, teniendo como resultado el vehículo yaris consume más combustible que el vehículo hibrido de acuerdo a la evaluación de la carretera Chiclayo – Pimentel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).