Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presentado a continuación lleva como nombre: Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018, dirigido a analizar al ciclo de conversión del efectivo como instrumento de rentabilidad en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60487 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rentabilidad Bolsa de valores de Lima Empresas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_c2ccba88ce14e6d81afd65684a2359d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60487 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Zuñiga Castillo, Arturo JaimeMendoza Correa, Giuliana Gissela2021-05-14T16:35:16Z2021-05-14T16:35:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/60487El trabajo de investigación presentado a continuación lleva como nombre: Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018, dirigido a analizar al ciclo de conversión del efectivo como instrumento de rentabilidad en las empresas del sector industrial; la finalidad de este estudio fue evaluar la variable ciclo de conversión del efectivo como herramienta estratégica para obtener mejor rentabilidad, la finalidad del mismo se basó en determinar el nivel de relación entre ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad , así como también determinar la relación de los objetivos específicos, periodo promedio de inventario, periodo promedio de cobro y periodo promedio de pago, rentabilidad económica y financiera , el tipo de investigación planteada en el estudio es pura, el diseño no manipula ninguna de las variables, con corte longitudinal, ya que se realiza en el periodo 2014-2018, de nivel correlacional; la muestra seleccionada es de ocho empresas industriales las cuales cotizan en la BVL, el procedimiento utilizado es verificación documentaria y el instrumento es la fuente secundaria adquirida de los informes financieros de las empresas, la data fue procesada mediante el programa estadístico SPSS Versión 25. Por último, luego de la investigación los resultados nos muestran que existe una relación inversa entre periodo promedio de cobro y rentabilidad económica, existiendo una sola relación de las seis hipótesis especificas formuladas. Dicho esto, se concluye que en las empresas tomadas como base de este estudio tengan un ciclo de conversión del efectivo medio o alto no garantiza una mayor o mejor rentabilidad.TesisLima EsteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRentabilidadBolsa de valores de LimaEmpresas industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público09225053https://orcid.org/0000-0003-1241-278542124353411026Collahua Enciso, JorgeGonzales Matos, Marcelo DanteZuñiga Castillo, Arturo Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_CGG.pdfMendoza_CGG.pdfapplication/pdf3436032https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/1/Mendoza_CGG.pdfe21541deedfd0693345604df3c2fbb48MD51Mendoza_CGG-SD.pdfMendoza_CGG-SD.pdfapplication/pdf3437131https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/2/Mendoza_CGG-SD.pdfb59019df422caedbb6bf6a9b2cf4efc3MD52TEXTMendoza_CGG.pdf.txtMendoza_CGG.pdf.txtExtracted texttext/plain103228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/3/Mendoza_CGG.pdf.txt2d95dfdf1b10cb2fe1671e66454c1d9cMD53Mendoza_CGG-SD.pdf.txtMendoza_CGG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12747https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/5/Mendoza_CGG-SD.pdf.txt95b6960448d32b0cdc2aa3fb6d076fcfMD55THUMBNAILMendoza_CGG.pdf.jpgMendoza_CGG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/4/Mendoza_CGG.pdf.jpg038969da6608383d4b166f9929f5dae4MD54Mendoza_CGG-SD.pdf.jpgMendoza_CGG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/6/Mendoza_CGG-SD.pdf.jpg038969da6608383d4b166f9929f5dae4MD5620.500.12692/60487oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/604872023-06-21 18:53:06.091Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
title |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
spellingShingle |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 Mendoza Correa, Giuliana Gissela Rentabilidad Bolsa de valores de Lima Empresas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
title_full |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
title_fullStr |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
title_full_unstemmed |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
title_sort |
Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018 |
author |
Mendoza Correa, Giuliana Gissela |
author_facet |
Mendoza Correa, Giuliana Gissela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuñiga Castillo, Arturo Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Correa, Giuliana Gissela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad Bolsa de valores de Lima Empresas industriales |
topic |
Rentabilidad Bolsa de valores de Lima Empresas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El trabajo de investigación presentado a continuación lleva como nombre: Ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2014-2018, dirigido a analizar al ciclo de conversión del efectivo como instrumento de rentabilidad en las empresas del sector industrial; la finalidad de este estudio fue evaluar la variable ciclo de conversión del efectivo como herramienta estratégica para obtener mejor rentabilidad, la finalidad del mismo se basó en determinar el nivel de relación entre ciclo de conversión del efectivo y rentabilidad , así como también determinar la relación de los objetivos específicos, periodo promedio de inventario, periodo promedio de cobro y periodo promedio de pago, rentabilidad económica y financiera , el tipo de investigación planteada en el estudio es pura, el diseño no manipula ninguna de las variables, con corte longitudinal, ya que se realiza en el periodo 2014-2018, de nivel correlacional; la muestra seleccionada es de ocho empresas industriales las cuales cotizan en la BVL, el procedimiento utilizado es verificación documentaria y el instrumento es la fuente secundaria adquirida de los informes financieros de las empresas, la data fue procesada mediante el programa estadístico SPSS Versión 25. Por último, luego de la investigación los resultados nos muestran que existe una relación inversa entre periodo promedio de cobro y rentabilidad económica, existiendo una sola relación de las seis hipótesis especificas formuladas. Dicho esto, se concluye que en las empresas tomadas como base de este estudio tengan un ciclo de conversión del efectivo medio o alto no garantiza una mayor o mejor rentabilidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-14T16:35:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-14T16:35:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60487 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/60487 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/1/Mendoza_CGG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/2/Mendoza_CGG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/3/Mendoza_CGG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/5/Mendoza_CGG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/4/Mendoza_CGG.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60487/6/Mendoza_CGG-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e21541deedfd0693345604df3c2fbb48 b59019df422caedbb6bf6a9b2cf4efc3 2d95dfdf1b10cb2fe1671e66454c1d9c 95b6960448d32b0cdc2aa3fb6d076fcf 038969da6608383d4b166f9929f5dae4 038969da6608383d4b166f9929f5dae4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921635594862592 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).