Exportación Completada — 

Nivel de estrés laboral en las enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2019

Descripción del Articulo

El estrés laboral es considerado una enfermedad influyente donde nace de la interacción entre el personal de enfermería y su trabajo de manera que este factor podría ser la causa del déficit de la calidad de las prestaciones que ofrece la enfermera, tanto cualitativa como cuantitativamente esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellodas Castillo, Juana Rosa, Tiburcio Saldaña, Bonny Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral en las enfermeras
Despersonalización
Agotamiento emocional
Baja realización de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estrés laboral es considerado una enfermedad influyente donde nace de la interacción entre el personal de enfermería y su trabajo de manera que este factor podría ser la causa del déficit de la calidad de las prestaciones que ofrece la enfermera, tanto cualitativa como cuantitativamente esta investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal, tuvo por objetivo determinar el nivel de estrés laboral en las enfermeras del servicio de emergencia HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN, 2019. La información fue recolectada en 150 enfermeras del servicio de emergencia. El instrumento utilizado fue Burnout de Maslash y Jackson, y el cuestionario que midió el estrés laboral en las enfermeras del servicio de emergencia percibido por Burnout. Los resultados encontrados fueron que el nivel de estrés laboral en las enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen fue medio con el 60 %, mientras que el 58.7% mostro un nivel medio en la dimensión del agotamiento emocional, y mostro 47.3% de nivel medio en la dimensión de realización personal y un 50% perciben un nivel medio en la dimensión de despersonalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).