Impuesto ambiental al carbono como mecanismo alternativo para la protección al derecho a vivir en un ambiente sano - Perú 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Impuesto ambiental al carbono como mecanismo alternativo para la protección al derecho a vivir en un ambiente sano – Perú 2022”. Tuvo como objetivo proponer la incorporación de un impuesto al carbono como mecanismo alternativo para la protección al derecho a vivir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto al carbono Derecho a un ambiente sano Cambio climático GEI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Impuesto ambiental al carbono como mecanismo alternativo para la protección al derecho a vivir en un ambiente sano – Perú 2022”. Tuvo como objetivo proponer la incorporación de un impuesto al carbono como mecanismo alternativo para la protección al derecho a vivir en un ambiente sano en el Perú. En la actualidad es una necesidad contar con un impuesto al carbono debido a su eficiencia para mitigar y enfrentar los impactos ambientales que tenga como horizonte garantizar una efectiva protección al derecho a un ambiente sano. La investigación es no experimental transversal - descriptiva. La población es de 30 abogados abocados en el ámbito del derecho tributario y ambiental de la ciudad de Piura, cuya muestra está constituida por 20 abogados, la misma que se determinó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados determinan que la incorporación de un impuesto al carbono si guardaría relación con el valor de la externalidad ambiental. Se concluye que la incorporación del impuesto al carbono en el Perú es viable, pues contribuirá a la protección al derecho a vivir en un ambiente sano en la medida que, por un lado, será un instrumento efectivo para disminuir las emisiones de GEI y, por otro será una medida que permitirá mejorar las necesidades básicas para una vida digna de la población peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).