El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge con el objeto de estudio que se enmarca en determinar de qué manera, el requisito del pago de la reparación civil como presupuesto para la rehabilitación del condenado, incide perjudicialmente en la reincorporación social como fin de la pena. Para el desarrollo de nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ruiz, Martín Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación (Justicia penal)
Rehabilitación
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_c260642bcc5b3ba860f717806dc127b4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70093
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
title El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
spellingShingle El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
Ramírez Ruiz, Martín Abraham
Reparación (Justicia penal)
Rehabilitación
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
title_full El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
title_fullStr El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
title_full_unstemmed El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
title_sort El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la pena
author Ramírez Ruiz, Martín Abraham
author_facet Ramírez Ruiz, Martín Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Recalde Gracey, Andrés Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ruiz, Martín Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reparación (Justicia penal)
Rehabilitación
Proceso penal
topic Reparación (Justicia penal)
Rehabilitación
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación, surge con el objeto de estudio que se enmarca en determinar de qué manera, el requisito del pago de la reparación civil como presupuesto para la rehabilitación del condenado, incide perjudicialmente en la reincorporación social como fin de la pena. Para el desarrollo de nuestra tesis, se ha optado por realizar un estudio detallado de la normatividad vigente y la doctrina nacional e internacional, a través del Derecho Comparado. Nuestra metodología de la investigación, es de tipo básica – descriptiva y explicativa, en razón a que su finalidad, es hacer un análisis respecto de la realidad jurídica y social que actualmente existe en nuestra realidad, e interpretar en función a la dogmática penal a través de la doctrina en la actualidad, para determinar la posible solución al conflicto que se plantea en el presente trabajo de investigación. Una de las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados en el presente trabajo de investigación ha sido la guía de entrevista, la cual tuvo como participantes a 05 expertos en la materia, los mismos que dominan los alcances e interpretación de los derechos fundamentales y su estricta vinculación con nuestra línea de investigación. Como resultado se puede evidenciar que, se está condicionando el fin en sentido estricto de la pena ante el solo pago de una reparación civil, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1453. En efecto, a manera de conclusión, la modificatoria realizada al artículo 69° del Código Penal, está vulnerando el derecho de la persona que fuera condenada a poder ser reinsertada en la sociedad, toda vez que, esta norma ha creado un desbalance entre el cumplimiento y el fin de la pena, ponderando consigo el pago de la totalidad de la reparación civil, como uno de los requisitos para poder ser considerado como resocializado y reinsertado en la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T20:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T20:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/70093
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/70093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/1/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/2/Ram%c3%adrez_RMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/3/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/5/Ram%c3%adrez_RMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/4/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/6/Ram%c3%adrez_RMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91bf2d94ebba86a82803cdc4d75a97eb
6a0216c06ae9d8a4fb91c790d763dbf4
3e75fa02dd13b116a65c050f0f4cc43b
b6de157ac0e339ed50049711d186a56a
676d61cf6e4786ab8b9e1b3f82ebfd53
676d61cf6e4786ab8b9e1b3f82ebfd53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921410041970688
spelling Recalde Gracey, Andrés EnriqueRamírez Ruiz, Martín Abraham2021-09-29T20:24:09Z2021-09-29T20:24:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/70093La presente investigación, surge con el objeto de estudio que se enmarca en determinar de qué manera, el requisito del pago de la reparación civil como presupuesto para la rehabilitación del condenado, incide perjudicialmente en la reincorporación social como fin de la pena. Para el desarrollo de nuestra tesis, se ha optado por realizar un estudio detallado de la normatividad vigente y la doctrina nacional e internacional, a través del Derecho Comparado. Nuestra metodología de la investigación, es de tipo básica – descriptiva y explicativa, en razón a que su finalidad, es hacer un análisis respecto de la realidad jurídica y social que actualmente existe en nuestra realidad, e interpretar en función a la dogmática penal a través de la doctrina en la actualidad, para determinar la posible solución al conflicto que se plantea en el presente trabajo de investigación. Una de las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados en el presente trabajo de investigación ha sido la guía de entrevista, la cual tuvo como participantes a 05 expertos en la materia, los mismos que dominan los alcances e interpretación de los derechos fundamentales y su estricta vinculación con nuestra línea de investigación. Como resultado se puede evidenciar que, se está condicionando el fin en sentido estricto de la pena ante el solo pago de una reparación civil, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1453. En efecto, a manera de conclusión, la modificatoria realizada al artículo 69° del Código Penal, está vulnerando el derecho de la persona que fuera condenada a poder ser reinsertada en la sociedad, toda vez que, esta norma ha creado un desbalance entre el cumplimiento y el fin de la pena, ponderando consigo el pago de la totalidad de la reparación civil, como uno de los requisitos para poder ser considerado como resocializado y reinsertado en la sociedad.TrujilloEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReparación (Justicia penal)RehabilitaciónProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado como incidencia en el fin resocializador de la penainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penal17933665https://orcid.org/0000-0003-3039-178973388320421397Tisnado Solis, Luis AlbertoRecalde Gracey, Andres EnriqueDíaz Agreda, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamírez_RMA-SD.pdfRamírez_RMA-SD.pdfapplication/pdf1582062https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/1/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf91bf2d94ebba86a82803cdc4d75a97ebMD51Ramírez_RMA.pdfRamírez_RMA.pdfapplication/pdf1579312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/2/Ram%c3%adrez_RMA.pdf6a0216c06ae9d8a4fb91c790d763dbf4MD52TEXTRamírez_RMA-SD.pdf.txtRamírez_RMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/3/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf.txt3e75fa02dd13b116a65c050f0f4cc43bMD53Ramírez_RMA.pdf.txtRamírez_RMA.pdf.txtExtracted texttext/plain152497https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/5/Ram%c3%adrez_RMA.pdf.txtb6de157ac0e339ed50049711d186a56aMD55THUMBNAILRamírez_RMA-SD.pdf.jpgRamírez_RMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5381https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/4/Ram%c3%adrez_RMA-SD.pdf.jpg676d61cf6e4786ab8b9e1b3f82ebfd53MD54Ramírez_RMA.pdf.jpgRamírez_RMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5381https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70093/6/Ram%c3%adrez_RMA.pdf.jpg676d61cf6e4786ab8b9e1b3f82ebfd53MD5620.500.12692/70093oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/700932023-02-16 22:08:56.311Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).