El pago de la reparación civil para la rehabilitación del condenado y los fines constitucionales de la pena.
Descripción del Articulo
La pena ha sido considerada como la única herramienta del control social que cuenta el Estado para perseguir el delito, y las teorías de los fines de la pena han sido diseñadas como el mecanismo para hacer valer los derechos del condenado una vez que este haya cumplido su condena impuesta en la sent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50958 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reparación (Justicia penal) Rehabilitación Sentencias - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La pena ha sido considerada como la única herramienta del control social que cuenta el Estado para perseguir el delito, y las teorías de los fines de la pena han sido diseñadas como el mecanismo para hacer valer los derechos del condenado una vez que este haya cumplido su condena impuesta en la sentencia. Existe una relación entre la pena y los fines que lo definen y miran en el delincuente una acción prometedora a futuro, por un lado, intimidándole para disuadirlo para no cometer delito, y de otro lado para evitar la reiteración delictiva. En ese sentido, la presente investigación es determinar si actualmente el pago de la reparación civil como condición para la rehabilitación para el condenado, tiene ese poder, al igual o del mismo nivel que la pena, que impida obtener este derecho al cumplimiento de la condena. Con este propósito seguiremos el esquema de investigación cualitativo, que, con la aplicación del instrumento de la entrevista dirigida a los Jueces y Abogados, y con el sistema de recolección de datos, posteriormente se analizarán los resultados y se llegara a una conclusión, teniendo como meta determinar los criterios que influyan en el resultado de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).