“Acoso escolar y funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas del distrito Los Olivos, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación, entre el acoso escolar y funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas del distrito Los Olivos, 2018. Siendo un diseño no experimental de tipo básico y de nivel correlacional. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoso Ríos, Glenda Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
funcionamiento familiar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación, entre el acoso escolar y funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas del distrito Los Olivos, 2018. Siendo un diseño no experimental de tipo básico y de nivel correlacional. La muestra fue de 400 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 11 a 17 años de ambos sexos. Los instrumentos que se emplearon en el estudio para la recopilación de información fueron el Auto-test de Cisneros de acoso escolar adaptado por Orozco en el año 2012., así mismo se empleó la Escala APGAR familiar, adaptada al contexto peruano y a la población escolar en el año 2014 por Castilla, Caycho, Shimabukuro y Valdivia. Entre los resultados se evidencian una correlación significativa e inversa débil ambas variables (rho= -327**) (p<0.00), por otro lado, se evidencia la presencia de un alto índice de acoso escolar (40.8 %) y en cuanto al funcionamiento familiar predomina el nivel leve (36.5%). En conclusión, el acoso escolar tiene implicaciones en el entorno familiarLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación, entre el acoso escolar y funcionamiento familiar en estudiantes del nivel secundario de dos instituciones educativas privadas del distrito Los Olivos, 2018. Siendo un diseño no experimental de tipo básico y de nivel correlacional. La muestra fue de 400 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 11 a 17 años de ambos sexos. Los instrumentos que se emplearon en el estudio para la recopilación de información fueron el Auto-test de Cisneros de acoso escolar adaptado por Orozco en el año 2012., así mismo se empleó la Escala APGAR familiar, adaptada al contexto peruano y a la población escolar en el año 2014 por Castilla, Caycho, Shimabukuro y Valdivia. Entre los resultados se evidencian una correlación significativa e inversa débil ambas variables (rho= -327**) (p<0.00), por otro lado, se evidencia la presencia de un alto índice de acoso escolar (40.8 %) y en cuanto al funcionamiento familiar predomina el nivel leve (36.5%). En conclusión, el acoso escolar tiene implicaciones en el entorno familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).