Fiabilidad de la evaluación On line del aprendizaje en el módulo de seminario de tesis en estudiantes de IV ciclo de Maestría en Docencia Universitaria, U.C.V. Lima 2010
Descripción del Articulo
La investigación FIABILIDAD DE LA EVALUACIÓN ON UNE DEL APRENDIZAJE EN EL MÓDULO DE SEMINARIO DE TESIS MEDIANTE LA PLATAFORMA MOODLE EN LOS ESTUDIANTES DE IV CICLO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, LIMA 2010; se propone determinar el grado de fiabilidad de los re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118559 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fiabilidad de la evaluación Evaluación en línea Evaluación presencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación FIABILIDAD DE LA EVALUACIÓN ON UNE DEL APRENDIZAJE EN EL MÓDULO DE SEMINARIO DE TESIS MEDIANTE LA PLATAFORMA MOODLE EN LOS ESTUDIANTES DE IV CICLO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, LIMA 2010; se propone determinar el grado de fiabilidad de los resultados de la evaluación on line en referencia con los resultados de la prueba presencial, para ello el instrumento de medición diseñado es una prueba de alternativa múltiple de 1 O ítems elaborados en base a los indicadores de logro planteados a partir de una tabla de especificaciones dentro del enfoque de la Taxonomía de Bloom. El análisis estadístico para precisar el nivel de semejanza entre los resultados de la aplicación de la prueba en las modalidades on line y presencial se basa en el estadígrafo del T de Student evaluado en dos niveles: Primero, a nivel de resultados generales tomando como referencia las notas de desempeño de la prueba on line y la prueba presencial. Segundo, a nivel del análisis de las coincidencias en las respuestas a los ítems e indicadores de las capacidades evaluadas. El estudio se realiza a nivel de post grado, con los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad César Vallejo Lima, en el módulo de Seminario de Tesis 111 (2010) cuya población es de 31 personas matriculadas siendo la población objetivo de 22 personas debido al retiro o inasistencia de algunos matriculados. Los resultados de la investigación muestran alta semejanza teniendo en cuenta los resultados de los promedios y desviación estándar de la aplicación de la prueba en cada una de sus modalidades presencial y on line, en cuanto a la V varianza de ambas pruebas existe una mayor diferencia sin llegar a ser significativamente diferentes. Asimismo, se halla uniformidad en la distribución de las notas alcanzadas por cada sujeto evaluado, resultando gran semejanza entre las proporciones de aprobados y desaprobados en cada modalidad de aplicación de la prueba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).