Satisfacción de los usuarios externos de la Unidad de Cuidados Intensivos del servicio de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Loreto – 2015
Descripción del Articulo
        El objetivo fue, Determinar la satisfacción de los usuarios externos de la Unidad de Cuidados Intensivos de los servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Loreto, 2015, a través de la comparación de sus dimensiones. El método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimental de tip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20109 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20109 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Satisfacción del paciente Hospitales - Atención al paciente Servicios de salud - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | El objetivo fue, Determinar la satisfacción de los usuarios externos de la Unidad de Cuidados Intensivos de los servicios de Medicina y Cirugía del Hospital Regional de Loreto, 2015, a través de la comparación de sus dimensiones. El método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo comparativo, la población estuvo conformada por 253 usuarios externos y la muestra fueron 152. La técnica fue la encuesta SERVQUAL y el instrumento fue el cuestionario SERVQUAL, aprobado y utilizado por el MINSA, con 22 preguntas para evaluar expectativas y 22 preguntas para evaluar percepción, Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22,0, la prueba estadística inferencial fue el coeficiente Chi Cuadrado de Homogeneidad, utilizando un nivel de significancia del 5% un valor de significancia de p < 0,05. En los Resultados; Al analizar el comportamiento de las dimensiones, se encontró, en cuanto a satisfacción: Existe predominio de la dimensión empatía (69.3%), seguido por seguridad (60.5%), fiabilidad y aspectos tangibles (55%) respectivamente y capacidad de respuesta (39%). En cuanto a insatisfacción: Existe predominio de la dimensión capacidad de respuesta (61,0%), seguido por fiabilidad y aspectos tangibles (45%) respectivamente, seguridad (39,5%) y empatía (30,7%). Como conclusión: Al establecer comparación estadística entre las dimensiones se encontró a través del coeficiente Chi Cuadrado de Homogeneidad, utilizando un nivel de significancia del 5% un valor de significancia de p < 0,05 para la significancia de la prueba resultando con X2 = 134,341 valor p = 0,000 (p < 0,05), lo que indica que existe diferencia significativa entre las proporciones de las dimensiones de satisfacción del usuario externo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            