Propuesta de involucramiento estudiantil para mejorar el rendimiento académico en ciencias sociales de una institución educativa secundaria, Sechura- 2024

Descripción del Articulo

El estudio se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, que busca garantizar una educación equitativa y de calidad. Tiene por objetivo general: determinar el efecto de la aplicación de la propuesta de involucramiento estudiantil en la mejora del rendimiento académico del área CC. SS en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Carreño, Julio Cesar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160089
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Involucramiento estudiantil
Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, que busca garantizar una educación equitativa y de calidad. Tiene por objetivo general: determinar el efecto de la aplicación de la propuesta de involucramiento estudiantil en la mejora del rendimiento académico del área CC. SS en los alumnos de 5º de secundaria. Es una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental, de tipo cuasi experimental. La población seleccionada para el presente estudio estuvo conformada por 514 estudiantes, con una muestra de 50. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento la prueba escrita, la validación del instrumento se sometió a juicio de expertos y los niveles de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach y Omega (0, 958 y 0, 963). En los resultados encontramos 76,0% de los estudiantes se encuentran en el nivel destacado, 4% logrado, 8,0% en proceso y 12,0% en el nivel de inicio en el grupo experimental, mientras el grupo de control contó con el 8,0 %, 0,0 %, 28, 0 % y 64,0 % respectivamente. Se concluye que existe un mejoramiento del rendimiento académico del área de Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).