Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zapata Carreño, Julio Cesar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se enfoca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, que busca garantizar una educación equitativa y de calidad. Tiene por objetivo general: determinar el efecto de la aplicación de la propuesta de involucramiento estudiantil en la mejora del rendimiento académico del área CC. SS en los alumnos de 5º de secundaria. Es una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental, de tipo cuasi experimental. La población seleccionada para el presente estudio estuvo conformada por 514 estudiantes, con una muestra de 50. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento la prueba escrita, la validación del instrumento se sometió a juicio de expertos y los niveles de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach y Omega (0, 958 y 0, 963). En los resultados encontramos 76,0% de los estudiantes se encuentran en el nivel destacado, 4% logrado,...
2
artículo
La participación estudiantil ha sido tema de debate en las últimas décadas, donde la transformación educativa en el aula ha pasado de la representación del docente como único y principal actor, a la participación del estudiante, como eje central del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se ha realizado un programa educativo con actividades que involucran la participación estudiantil, donde se ha considerado su aplicación a un grupo de estudio y se ha contrastado con un grupo de control que ha recibido actividades tradicionales. Ambos grupos trabajaron en la asignatura de ciencias sociales, donde se pudo comprobar que el programa enfocado en el involucramiento estudiantil obtuvo importantes y destacados resultados por encima de las intervenciones tradicionales. Estos resultados revelan la importancia de innovar en el aula, de darle participación al estudiante para ...
3
tesis de grado
El presente trabajo académico tiene por objetivo general: caracterizar las percepciones que tienen los docentes sobre la comunicación del acompañante pedagógico, en una institución educativa primaria, pública, rural, del Cusco. Y como objetivos específicos: identificar el impacto percibido de la comunicación del acompañante pedagógico y sus prácticas pedagógicas. Asimismo, caracterizar las percepciones que tienen los docentes, sobre las condiciones óptimas que debería tener el acompañante pedagógico. Esta investigación se enmarca en un tipo de estudio cuantitativo, con un diseño exploratorio y descriptivo. Los datos e información de las categorías del estudio, se obtuvieron de la población de 10 docentes, integrantes de la institución educativa, que recibieron acompañamiento pedagógico de la UGEL, La Convención – Cusco, entre los años 2018 y 2020. Para recoger...