Autocompasión en la procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa de secundaria, Chepén- 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como fin aportar al ODS 3, teniendo en consideración que este aborda la salud y bienestar. La autocompasión es una variable que ha despertado el interés en la comunidad científica asociándose a diferentes problemas psicológicos. En este estudio se determinó de la autocompas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocompasión Autocriticismo Procrastinación académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como fin aportar al ODS 3, teniendo en consideración que este aborda la salud y bienestar. La autocompasión es una variable que ha despertado el interés en la comunidad científica asociándose a diferentes problemas psicológicos. En este estudio se determinó de la autocompasión en la procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa. El estudio fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y un nivel correlacionalexplicativo. Así mismo, se incluyeron 300 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se encontró una influencia significativa y moderada de la variable independiente sobre la dependiente (β=.24; p < .001), aunque solo la explica en un 5.78% (R2=.05). La dimensión autocompasión no influye significativamente (β=14; p < .12) pero la dimensión autocriticismo si presenta una influencia significativa y moderada (β=.51; p < .001) explicando la dependiente en un 9.41% (R2= .09). Esto indica que existe una influencia significativa de la autocompasión en la ocurrencia de la procrastinación en el contexto academico, aunque existen otros fenómenos psicológicos que participan en la explicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).