Exportación Completada — 

Las herramientas TAC más empleadas en la traducción inversa por los estudiantes en una universidad privada de Lima, Piura 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis está acorde al objetivo de desarrollo sostenible 4 denominado educación de calidad, tuvo como objetivo principal analizar las herramientas TAC más empleadas en la traducción inversa por los estudiantes de una universidad privada de Lima, teniendo como objetivos específicos; primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Espinoza, Ana Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Traductor
Traducción automática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis está acorde al objetivo de desarrollo sostenible 4 denominado educación de calidad, tuvo como objetivo principal analizar las herramientas TAC más empleadas en la traducción inversa por los estudiantes de una universidad privada de Lima, teniendo como objetivos específicos; primero, identificar las herramientas TAC más empleadas en la traducción inversa por los estudiantes de una universidad privada; el segundo objetivo específico, fue describir las características propias de las herramientas TAC; y por último, determinar con qué frecuencia se utiliza las herramientas TAC en la traducción inversa por los estudiantes de una universidad privada. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y de tipo básica con un diseño de estudio de casos; además, como instrumento se utilizó el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).