Fitorremediación de los suelos contaminados con zinc de la minera “Toma la Mano” Vicos - Ancash, por la especie (zea mays) bajo condiciones controladas

Descripción del Articulo

En la presente investigación se utiliza la fitorremediación con la especie Zea Mays para obtener resultados de acuerdo a la normativa utilizada. Se han observado una gran diversidad de géneros que se utilizan para este fin. Algunas de ellas, por tener una gran capacidad para absorber los metales pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nesterenko Alcalde, Nicolay Nikita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/844
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Especie (Zea mays)
Suelos Contaminados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se utiliza la fitorremediación con la especie Zea Mays para obtener resultados de acuerdo a la normativa utilizada. Se han observado una gran diversidad de géneros que se utilizan para este fin. Algunas de ellas, por tener una gran capacidad para absorber los metales pesados, son conocidas con el nombre de hiperacumuladoras. La fitorremediación utiliza la destreza de algunas especies la cual absorben, almacenan, metabolizan, evaporizan los contaminantes que se encuentran en el agua, aire, suelos o sedimentos como: metales pesados, compuestos orgánicos y compuestos derivados del más comúnmente denominado “oro negro”. Las plantas utilizadas en la fitorremediación capturan los contaminantes (metales pesados) a través de las raíces; a su vez se acumulan en tallos y hojas. Para aplicar este tratamiento lo primero que se realizó es la identificación de las diversas especies de plantas con el fin de conocer la más eficaz para la captura de metales y analizar las características del emplazamiento. Esta fitotecnología utilizada ofrece muchas utilidades en relación con los razonamientos fisicoquímicos los que se utilizan en la actualidad; siendo amigable con el medio ambiente y reduce costos. En esta tesis se observa un método de las diferentes vías fitocorrectivas que se pueden emplear para remediar efluentes encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).