"Fitorremediación con Ricinus communis para el tratamiento de suelos contaminados con plomo"

Descripción del Articulo

A través de los años ha podido evidenciar el impacto ambiental que se originó por la sinergia de las industrias dedicadas al reciclaje de baterías fundición de metales, fábricas de cobre, detergentes, alimentos y tratamientos de residuos oleosos, ubicados contiguamente al Asentamiento Humano Virgen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recharte Tello, Fernando Arturo, Mejía Rodríguez, Ricardo Alexander, Fajardo Cuevas, Vladimir Ilich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación con Ricinus communis
tratamiento de suelos contaminados con plomo.
Descripción
Sumario:A través de los años ha podido evidenciar el impacto ambiental que se originó por la sinergia de las industrias dedicadas al reciclaje de baterías fundición de metales, fábricas de cobre, detergentes, alimentos y tratamientos de residuos oleosos, ubicados contiguamente al Asentamiento Humano Virgen de Guadalupe de Mi Perú - Callao. En este aspecto, se identificó que la cantidad de plomo original en el suelo de esta zona es de 221.2 mg/kg, concentración que es superior a lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental del Suelo para Uso de Suelo Residencial y los Parques (DS N° O11-2017-MINAM). Ante esta problemática, se elaboró la presente tesis que tiene como objetivo proponer la fitorremediación con Ricinus communis para el tratamiento de suelos contaminados con plomo. Además, se preparó suelos a diferentes concentraciones de plomo a partir del nivel I original; los cuales fueron de 458.62 mg/kg, 704.36 mg/kg, 955.94 mg/kg y 1210.32 mg/kg de plomo, para lo cual se consideré tres repeticiones por cada tratamiento, así se evaluó la tolerancia del Ricinus communis al plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).