Principales características de la infografía como recurso periodístico para el tratamiento de noticias del diario La República, Lima 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó el siguiente problema: ¿Cómo se presentan las principales características de la infografia como recurso periodístico para el tratamiento de noticias del diario La República, en el mes de Mayo, en Lima 2017?, así mismo, se estableció el siguiente objetivo gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía Titular Contenido Informativo Imágenes visuales Funciones básicas comunicativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó el siguiente problema: ¿Cómo se presentan las principales características de la infografia como recurso periodístico para el tratamiento de noticias del diario La República, en el mes de Mayo, en Lima 2017?, así mismo, se estableció el siguiente objetivo general: Analizar cómo se presentan las principales características de la infografía como recurso periodístico del diario La República, en el mes mayo, en Lima 2017. La técnica que se utilizó fue la observación, mientras que el instrumento aplicado fue el de la ficha de observación la cual hizo posible el análisis, la descripción y la interpretación de los resultados con un factor de validación de 91%. Finalmente, se llegó a la conclusión de que las las principales características de la infografía como recurso periodístico para el tratamiento de noticicias del Diario La República en Mayo 2017 cumplen un factor importante en cuanto al estado estético, sin embargo, los titulares solo presentan una función comunicativa complementaria al texto informativo, siendo irrelevantes en cuanto a los aspectos visuales del diseño en la preferencia de los lectores, en cuanto al contenido; se adecúa a la composición de los gráficos cumpliendo un orden, sentido y concordancia textual, en este sentido, si bien logran alcanzar la estética visual en el uso de trazos no presentan variedad en sus fuentes, en cuanto a las imágenes visuales; presentan una estructura de “forma” que cumplen con las estrategias comunicativas en el manejo del diseño, demostrando un lenguaje visual en el uso de simbologías, iconografías, ilustraciones y colores cumpliendo con el fenómeno de percepción visual y los aspectos estéticos visuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).