Eficiencia de un biofiltro percolador a base de poliestireno y lodos activados para reducir benceno en el aire, Villa Salvador, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal evaluar el experimento y adecuar la muestra en un biofiltro percolador, ya que el lodo activado tiene presencia de microorganismos como E. coli y Pseudomona Sp. Las muestras fueron adaptadas por un periodo de 26 días en condiciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia industrial Medioambiente Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal evaluar el experimento y adecuar la muestra en un biofiltro percolador, ya que el lodo activado tiene presencia de microorganismos como E. coli y Pseudomona Sp. Las muestras fueron adaptadas por un periodo de 26 días en condiciones de oxigenación apropiadas y mediante la adición de sustancias nutritivas (micro y macro nutrientes), así mismo se vierte 0.5 mL del contaminante (benceno). Seguidamente se construye el biofiltro percolador a escala de laboratorio, con un soporte a base de poliestireno que fue inoculado con las muestras de lodo activado, con la finalidad de tratar la corriente de aire contaminado con benceno y un caudal de 11.7m3/h. Dicha unidad experimental consto de tres reactores de material de acrílico que funcionaron de forma paralela y de manera continua, por un periodo de 12 días. Finalmente, se monitorea la concentración del contaminante al momento del ingreso y salida del sistema de biofiltros percolador esto se realiza cada dos días, con el equipo medido de COV´s Mini RAE 2000. La investigación desarrollada fue aplicativa, con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y un diseño experimental, en el cual se desarrolló un pre y post prueba. Mediante los resultados obtenidos en la etapa de operación de la unida experimental, se determinó que la concentración del benceno en la corriente de aire tratada en los tres biofiltros, logro alcanzar valores máximos de eficiencia de remoción (ER) 42.15%, 57.08% y 50.57% para concentraciones finales obtenidos es de 19.9ppm, 19.10ppm, y 19.50ppm respectivamente. Se concluye, en la investigación que el material de soporte a base de poliestireno en un biofiltro percolador, permite en promedio menos una ER del 20% del contaminante benceno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).