Eficiencia de Biofiltros Activados con Microorganismos Benéficos para Remover Gases de H2S Emitidos de un Sistema de Tratamiento de Agua Residual de Curtiembre, SJL-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis describe los experimentos aplicado en dos biofiltros activados con microorganismo benéficos adaptados a dos tipos de material de empaque “Biochart y Cubos de espuma de poliuretano” con la finalidad de determinar la eficiencia de remoción del gas H2S emitidos desde un tratamiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofiltros Activados Microorganismos Benéficos Biochart Espuma de Poliuretano Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis describe los experimentos aplicado en dos biofiltros activados con microorganismo benéficos adaptados a dos tipos de material de empaque “Biochart y Cubos de espuma de poliuretano” con la finalidad de determinar la eficiencia de remoción del gas H2S emitidos desde un tratamiento de aguas residuales de curtiembre mediante la aplicación de torres empacadas. La fase experimental se inició con la producción a nivel laboratorio de microorganismos benéficos a partir de Brassica oleracea (Col), seguidamente se analizó la cantidad de H2S presente en el agua descargada de la etapa de pelambre en la industria de curtiembre, la cual fue de 5.529 mg/L, dicha agua fue ingresada a un sistema de pretratamiento con torres de empaque, donde se inyecto flujos de aire que oscilaron entre 14, 16, 18 y 20 l/m. La concentración del aire, expulsado durante el tratamiento con torres de empaque, fue de +99.9 ppm debido a la cantidad de sulfuro disuelto en dicho efluente. El aire contaminado fue dirigido mediante tubos galvanizados e ingresados a diferentes flujos y tiempos de contacto, en el caso del biofiltro con material de empaque “biochart” las condiciones de flujos variaron de 2, 5, y 8 l/m y tiempo de contacto de 35, 14 y 9 segundos para cada flujo de aire respectivamente por otro lado para el biofiltro con material de empaque de “cubos de espuma de poliuretano” cuyos los flujos variaron de 4, 6 y 10 l/m en tiempos de contacto de 17, 12 y 7 segundos. Finalmente las concentraciones finales del gas H2S fueron de 2.77, 3.83 y 4.43 ppm en el material de empaque “biochart” y 3.40, 4.23 y 5.83 ppm para el material de empaque “cubos de espuma de poliuretano”, dichos resultados demostraron que la operación de los biofiltro activados permitieron una remoción de 97.23% a un tiempo de 35 segundos en el material “biochart”, mientras que para el material “cubos de espuma de poliuretano” la remoción fue de 96.6% en un tiempo de 17 segundos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).