Exportación Completada — 

Inseguridad alimentaria y su relación con el estado nutricional en escolares de la I.E. Santa María de la Esperanza, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la Inseguridad alimentaria con el estado nutricional en la etapa escolar de la I.E. Santa María de la Esperanza, durante el año académico 2023. Se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Vega, Laura Alejandra, Varas Chiquez, Sarahi Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Inseguridad alimentaria
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la Inseguridad alimentaria con el estado nutricional en la etapa escolar de la I.E. Santa María de la Esperanza, durante el año académico 2023. Se aplicó un tipo de estudio básico, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 211 estudiantes de 6to grado de primaria, donde la muestra fue de 140 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), las tablas de valoración nutricional antropométricas del CENAN-MINSA 2007. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26, para analizar la relación entre las variables a través de la prueba Chicuadrado con un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia de 0.05. Se identificó que de las familias evaluadas el 88.6% presentan inseguridad alimentaria en su hogar, siendo el nivel predominante la inseguridad alimentaria leve con un 42.1%, a diferencia de 11.4% quienes presentaban seguridad alimentaria. En cuanto al estado nutricional de los escolares, el 2.9% tienen talla baja, el 43.6% presentan sobrepeso y el 4.3% padece de obesidad, siendo más predominante en el sexo masculino. En lo que respecta al perímetro abdominal, el 28.6% de los escolares presentaba un riesgo alto y el 26.4% se encontraba con riesgo muy alto. Se concluye que no se encontró relación entre la Inseguridad alimentaria con el estado nutricional en escolares de la I.E. Santa María de la Esperanza, durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).