Innovación en merchandising desde la perspectiva de los emprendedores Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuye a las ODS N0 9, asimismo tiene como objetivo general; describir la innovación en merchandising desde la perspectiva de los emprendedores. La metodología fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada con diseño fenomenológico descriptivo, se contó con 10 participantes quien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Investigación Patente Creatividad Comportamiento innovador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio contribuye a las ODS N0 9, asimismo tiene como objetivo general; describir la innovación en merchandising desde la perspectiva de los emprendedores. La metodología fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada con diseño fenomenológico descriptivo, se contó con 10 participantes quienes son emprendedores del rubro merchandising, se obtuvieron las respuestas mediante la técnica entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados indican que en su mayoría los emprendedores consideran que la innovación es un factor fundamental para que se mantengan competitivas y atractivas, porque permite ofrecer productos únicos y originales en un mercado donde en es bien demandado este tipo de productos con valor agregado. Por lo que se concluye que, el mercado actual del rubro merchandising esta competitivo, además los clientes empresariales demandan productos únicos y diferentes que les permita destacar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).