Gestión del talento humano de enfermería ante la emergencia sanitaria COVID-19 en un hospital público, Lima – Provincias, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de analizar la percepción de la gestión del talento humano de enfermería ante la emergencia sanitaria COVID-19 en un hospital público, Lima - Provincias. La metodología que se aplicó fue bajo el enfoque cualitativo de tipo básica, enfocada desde la perspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Silva, Mayra Grisell
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera - Formación profesional
COVID-19 (Enfermedad) - Perú
Hospitales - Perú
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de analizar la percepción de la gestión del talento humano de enfermería ante la emergencia sanitaria COVID-19 en un hospital público, Lima - Provincias. La metodología que se aplicó fue bajo el enfoque cualitativo de tipo básica, enfocada desde la perspectiva fenomenológica hermenéutica basada en las experiencias de las entrevistadas, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista y como instrumento la guía de entrevista estructurada con preguntas abiertas teniendo la participación de diez muestras por saturación de datos. Finalmente, los resultados fueron obtenidos mediante el análisis de contenidos aplicando la triangulación de datos. La conclusión principal fue que el estado de emergencia por la COVID-19 puso en evidencia la deficiente gestión de los directivos y jefaturas de los servicios de salud en los hospitales públicos, mostrando imparcialidad en el trato de las enfermeras, originando inadecuadas relaciones interpersonales, causando incertidumbres por el déficit de recurso humano de enfermería para atender la gran demanda de pacientes, así mismo la infraestructura inadecuada y el deficiente estado de los equipos necesarios para tratar y combatir un virus con alto índice de infección que puede provocar incluso la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).