Virtualidad educativa y su incidencia en el perfil profesional de estudiantes del último ciclo de terapia respiratoria de Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
Debido a la actual pandemia en todo el Mundo existieron cambios drásticos en la educación, las modalidades de estudio cambiaron por completo, sí la educación virtual fue pionero en todas las unidades de estudios, dando un paso agigantado en los avances de la tecnología y la necesidad de estudio por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virtualidad educativa Perfil profesional Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Debido a la actual pandemia en todo el Mundo existieron cambios drásticos en la educación, las modalidades de estudio cambiaron por completo, sí la educación virtual fue pionero en todas las unidades de estudios, dando un paso agigantado en los avances de la tecnología y la necesidad de estudio por parte de los estudiantes siendo éste impartida por los docentes. la presente investigación propone determinar la relación existente con la virtualidad educativa, su incidencia en el Perfil Profesional de alumnos del último ciclo de Terapia Respiratoria, Universidad de Guayaquil, 2022. La metodología que se utilizó para el siguiente estudio es de tipo cuantitativa, correlacional causal, no experimental, con un grupo de 75 estudiantes del último ciclo de estudio de la carrera de Terapia Respiratoria siendo esta una muestra no probabilístico, intencional por conveniencia. Utilizó un cuestionario para la obtención de resultados que fueron procesados por un programa SPSS versión 25. Se utilizó la prueba mencionada de normalidad de Kolmogórov-Smirnov dejando resultados del nivel de Sig. 0,0 para las variables Virtualidad Educativa y Perfil Profesional, siguiendo con Rho Sperman r=, 0,836** con una alta correlación, principalmente el estudio contribuye a la comunidad científica dejando en notable mención los beneficios de la modalidad virtual y su gran aporte al perfil profesional de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).