Teoría de restricciones para mejorar la productividad en el proceso productivo de una empresa de Calzado, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centró en la aplicación de la Teoría de Restricciones teniendo el objetivo de implementar la teoría para mejorar la productividad de la empresa de calzado 2024. dedicada al rubro de calzados para dama, La metodología de TOC se aplicó a través de una serie de etapas diseñadas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Siccha, Elizabeth Jazmin, Sanchez Cotrina, Jhordan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de restricciones
Productividad
Proceso productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se centró en la aplicación de la Teoría de Restricciones teniendo el objetivo de implementar la teoría para mejorar la productividad de la empresa de calzado 2024. dedicada al rubro de calzados para dama, La metodología de TOC se aplicó a través de una serie de etapas diseñadas para identificar y eliminar restricciones que limitan rendimiento productivo. se aplicó la metodología cuantitativa de tipo aplicada, con un diseño experimental. Durante la investigación, se llevó a cabo una recolección de datos exhaustiva y tomas de tiempo durante 28 días hábiles, población establecida por las líneas de procesos de la empresa donde se anclo en los 4 procesos de cortado, perfilado, de armado y el proceso de alistado donde intervienen 7 colaboradores. Estos datos permitieron evaluar la situación actual de la productividad de la empresa y establecer una línea base para el análisis de un pretest y postes. La investigación de la Teoría de Restricciones, junto con la metodología 5S, concluye que ayuda a mejorar la productividad, contribuyendo a la eficiencia de recursos y un incremento en la capacidad de producción de 9.36 docenas de calzado para damas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).