Mejora de la productividad en las operaciones de una empresa de calzado mediante la teoría de restricciones, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en la mejora de la productividad de una empresa Calzados, dedicada a la fabricación de calzado de vestir para dama, específicamente ballerinas y tacos. Mediante la aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC), se identificaron los cuellos de botella que limitaban la ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Briones, Marco Antonio, Siguenza Perez, Leydy Yanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Teoría de restricciones
Metodología 5s
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en la mejora de la productividad de una empresa Calzados, dedicada a la fabricación de calzado de vestir para dama, específicamente ballerinas y tacos. Mediante la aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC), se identificaron los cuellos de botella que limitaban la eficiencia operativa y se implementaron estrategias para optimizar los procesos de producción. La investigación incluyó un diagnóstico inicial, recolección de datos y análisis de tiempos durante un periodo de 25 días hábiles, evaluando los resultados a través de un pretest y postest. La aplicación de la TOC permitió incrementar la productividad en 4.09 pares por hora-hombre, un resultado que se complementó con la implementación de la metodología 5S, logrando un entorno de trabajo más ordenado y eficiente. Este estudio no solo busca aumentar la competitividad de la empresa, sino también contribuir a la sostenibilidad empresarial, en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, promoviendo condiciones laborales óptimas y un crecimiento industrial sostenible. Los resultados proporcionan un modelo replicable para otras organizaciones del sector, destacando la importancia de integrar metodologías como la TOC y 5S para eliminar restricciones, mejorar el flujo de trabajo y garantizar un desarrollo industrial responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).