Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019

Descripción del Articulo

El Proyecto de esta tesis tiene como objeto determinar mediante el modelamiento hidráulico GEO - HECRAS 2D en la Quebrada San Antonio de Pedregal cuales son las zonas de inundación, además como influye la incorporación de diques (disipadores de energía) y muros de contención (encauzamiento) en el mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Cabezas, Alexis Gabriel, Mamani Olivares, Gelber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55728
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hidráulica urbana
Diques
Muros de contención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_c180c246d99f83d676175bccc4ba1843
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55728
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Choque Flores, LeopoldoAguilar Cabezas, Alexis GabrielMamani Olivares, Gelber2021-03-26T17:54:37Z2021-03-26T17:54:37Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/55728El Proyecto de esta tesis tiene como objeto determinar mediante el modelamiento hidráulico GEO - HECRAS 2D en la Quebrada San Antonio de Pedregal cuales son las zonas de inundación, además como influye la incorporación de diques (disipadores de energía) y muros de contención (encauzamiento) en el modelamiento hidráulico para la disminución de zonas de inundación, obteniendo caudales máximos, tirantes máximos, áreas inundables, número de población afectada y cantidad de viviendas afectadas. El cauce de la Quebrada de San Antonio de Pedregal no cuenta con diques (disipadores de energía) debido a que estos se encuentran colmatados o destruidos productos de máximas avenidas añadiendo que técnicamente fueron mal diseñados sin considerar el modelamiento hidráulico y parámetros técnicos, estos huaycos son activados en época de lluvia, así mismo el desbordamiento de huaycos en esta quebrada se origina porque no se encuentra encauzado por muros de contención. Con el modelamiento hidráulico se pudo determinar el caudal máximo caudales máximos mediante método racional obteniéndose 63.05 m3/s, 75.60 m3/s, 85.99 m3/s, 103.10 m3/s, 117.26 m3/s, 129.09 m3/s para diferentes tiempos de retorno 50, 75, 100, 150, 200 y 500 años, así como la obtención de zonas de inundación de 101,680.57 m2, 54,392.00 m2 (incorporando dique) y 4,392.00 m2 (incorporando muro de contención).TesisAteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHidráulica urbanaDiquesMuros de contenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42289038https://orcid.org/0000-0003-0914-71594229562210170438732016Casusol Iberico, German FernandoChoque Flores, LeopoldoTacza Zevallos, John Nelinhohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdfAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdfapplication/pdf24776392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/1/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdfa40bd7d62cd179726b9036555bf77634MD51Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdfAguilar_CAG-Mamani_OG.pdfapplication/pdf24773380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/2/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf27b7b11449ba65bbd77aac4595f7940aMD52TEXTAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.txtAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15907https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/3/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.txt1f84f30a78ffb327f80b84c952e649b9MD53Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.txtAguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.txtExtracted texttext/plain136544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/5/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.txt7eaba2a7f63ae7b151caa4390a506e77MD55THUMBNAILAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.jpgAguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4755https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/4/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.jpg49c3997045f617f2035301e702f471c5MD54Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.jpgAguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4755https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/6/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.jpg49c3997045f617f2035301e702f471c5MD5620.500.12692/55728oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/557282023-06-23 10:46:09.637Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
title Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
spellingShingle Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
Aguilar Cabezas, Alexis Gabriel
Hidráulica urbana
Diques
Muros de contención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
title_full Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
title_fullStr Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
title_full_unstemmed Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
title_sort Modelamiento hidráulico de la quebrada San Antonio de Pedregal para estimar zonas de inundación ante huaycos, Lurigancho Lima 2019
author Aguilar Cabezas, Alexis Gabriel
author_facet Aguilar Cabezas, Alexis Gabriel
Mamani Olivares, Gelber
author_role author
author2 Mamani Olivares, Gelber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Flores, Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Cabezas, Alexis Gabriel
Mamani Olivares, Gelber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidráulica urbana
Diques
Muros de contención
topic Hidráulica urbana
Diques
Muros de contención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Proyecto de esta tesis tiene como objeto determinar mediante el modelamiento hidráulico GEO - HECRAS 2D en la Quebrada San Antonio de Pedregal cuales son las zonas de inundación, además como influye la incorporación de diques (disipadores de energía) y muros de contención (encauzamiento) en el modelamiento hidráulico para la disminución de zonas de inundación, obteniendo caudales máximos, tirantes máximos, áreas inundables, número de población afectada y cantidad de viviendas afectadas. El cauce de la Quebrada de San Antonio de Pedregal no cuenta con diques (disipadores de energía) debido a que estos se encuentran colmatados o destruidos productos de máximas avenidas añadiendo que técnicamente fueron mal diseñados sin considerar el modelamiento hidráulico y parámetros técnicos, estos huaycos son activados en época de lluvia, así mismo el desbordamiento de huaycos en esta quebrada se origina porque no se encuentra encauzado por muros de contención. Con el modelamiento hidráulico se pudo determinar el caudal máximo caudales máximos mediante método racional obteniéndose 63.05 m3/s, 75.60 m3/s, 85.99 m3/s, 103.10 m3/s, 117.26 m3/s, 129.09 m3/s para diferentes tiempos de retorno 50, 75, 100, 150, 200 y 500 años, así como la obtención de zonas de inundación de 101,680.57 m2, 54,392.00 m2 (incorporando dique) y 4,392.00 m2 (incorporando muro de contención).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:54:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:54:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/55728
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/55728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/1/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/2/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/3/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/5/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/4/Aguilar_CAG-Mamani_OG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55728/6/Aguilar_CAG-Mamani_OG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a40bd7d62cd179726b9036555bf77634
27b7b11449ba65bbd77aac4595f7940a
1f84f30a78ffb327f80b84c952e649b9
7eaba2a7f63ae7b151caa4390a506e77
49c3997045f617f2035301e702f471c5
49c3997045f617f2035301e702f471c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921590941253632
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).