Socavación en muros de defensa ribereña en ríos de alta pendiente – río Rímac zona del Pedregal, distrito de Lurigancho, Lima en el 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de Chosica, región Lima en el 2019. Se estudió dos tipos de socavación que se pueden producir en los muros de defensa ribereña, para lo cual se tuvo en cuenta que el tramo en estudio del río Rímac es de pendiente alta, además de tener en cuenta las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muros de contención - Diseño y construcción Muros de contención Obras hidráulicas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el distrito de Chosica, región Lima en el 2019. Se estudió dos tipos de socavación que se pueden producir en los muros de defensa ribereña, para lo cual se tuvo en cuenta que el tramo en estudio del río Rímac es de pendiente alta, además de tener en cuenta las características del río El objetivo es determinar la socavación en muros de defensa ribereña en ríos de alta pendiente – río Rímac zona del Pedregal, distrito de Lurigancho, Lima en el 2019. El método que se aplicó fue científico, el tipo de investigación aplicada, el nivel explicativo y el diseño no experimental, la población corresponde a la extensión del río Rímac que consta de 160km y con una muestra de 800m, el instrumento realizado fue la ficha de recolección de datos. Se concluyó que el río al ser de alta pendiente se incrementa la velocidad del flujo y con ello se aumenta la capacidad de transporte de sedimentos, por ende, se produce una mayor socavación. A su vez en el modelamiento del programa HEC-RAS, se obtuvo una socavación total de 4.98m. mientras que con las fórmulas empíricas se obtuvo una socavación de 5.41m. Los resultados obtenidos son un caudal de diseño de 350.98 m3⁄s para un período de retorno de 100 años. Asimismo, empleando el método de Lischtvan-Levediev se obtuvo una socavación general de 2.24m. y con el método de Blench se estimó un resultado de 5.52m. Con respecto, a la socavación local se analizó tres secciones donde se estimó una profundidad de 3.30m., 2.48m. y 3.17m., la variación en los resultados obtenidos con los distintos métodos empíricos se debe a que cada uno considera condiciones iniciales y se desarrollan bajo distintos parámetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).