Evaluación de las políticas de gestión del riesgo de desastres en la ciudad de Ayacucho, 2019 a 2022
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue evaluar las políticas de gestión del riesgo de desastres en el marco de planificación urbana de la ciudad de Ayacucho, 2019 a 2022, aplicando un enfoque mixto con diseño de investigación descriptiva– longitudinal, se utilizó tres instrumentos de recolección de datos punt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126787 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Evaluar Riesgos-vulnerabilidades de desastres Municipalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito del estudio fue evaluar las políticas de gestión del riesgo de desastres en el marco de planificación urbana de la ciudad de Ayacucho, 2019 a 2022, aplicando un enfoque mixto con diseño de investigación descriptiva– longitudinal, se utilizó tres instrumentos de recolección de datos puntuales y otros de tipo literal, sobre una muestra no probabilística de 30 profesionales de cinco municipalidades, el análisis de los datos se realizó con los criterios de la estadística descriptiva e inferencial, de la lógica inferencial, las propiedades de la matriz de vulnerabilidades y riesgos. Los resultados revelan que las municipalidades realizan el proceso de planificación de acuerdo a las normas que proporcionan directrices generales para la gestión de riesgos de desastres, no obstante, en su implementación y ejecución no se tienen en consideración para atender a la población en situación crítica. Concluyendo que la gestión de la política de riesgos de desastres es independiente de la planificación urbana (42= 3,598; = 0,463 > α = 0.05), esto se contrasta con el resultado de la matriz de vulnerabilidades y riesgos, que determina que la Quebrada de Yanama y otras de similares suelos, presentan un riesgo y vulnerabilidad muy alta, que tangencialmente denotan como se articula la planificación y gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).