Prevalencia Del Plano Terminal Molar En Preescolares De La Institución Educativa Inicial 021 Los Ficus I, Piura 2017

Descripción del Articulo

La relación oclusal de los segundos molares temporales se establece según la relación de sus caras distales, cuando los dientes temporales entran en contacto, se denomina plano terminal y este se clasifica en plano recto, escalón mesial o escalón distal. Este estudio se realizó con la finalidad de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adanaqué Carrasco, María Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11044
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planos terminales
oclusión
dentición decidua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La relación oclusal de los segundos molares temporales se establece según la relación de sus caras distales, cuando los dientes temporales entran en contacto, se denomina plano terminal y este se clasifica en plano recto, escalón mesial o escalón distal. Este estudio se realizó con la finalidad de determinar la prevalencia de los planos terminales en preescolares de la Institución Educativa Inicial 021 Los Ficus I - Piura, 2017. La muestra estuvo conformada por 184 alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 021 de 2 a 5 años de edad. El estudio es de tipo descriptivo de diseño trasversal. Se aplicaron cuadros con indicadores estadísticos de frecuencias absolutas y porcentuales. Se encontró que en el sexo masculino el plano más frecuente fue el escalón mesial con un 59.2%, en tanto el sexo femenino el plano terminal recto fue el más frecuente con un 50%. Según la edad, a los 2, 3 y 4 años el plano que prevalece es el plano terminal recto (66.7%, 50% y 53.1% respectivamente) y a los 5 años de edad prevalece más el escalón mesial con un 60.5%. Se concluye que tomando en cuenta los tres planos terminales encontramos que la prevalencia del escalón mesial es de 50.3%, el plano terminal recto es de 43.8% y el escalón distal es de 6%. El estudio da cuenta que el escalón distal y el plano terminal, es más frecuente en la zona izquierda y la presencia del escalón mesial es más alta en la zona derecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).