Diseño del sistema de refrigeración para mejorar la capacidad de almacenamiento del arándano en cámaras de conservación Gourmet Perú

Descripción del Articulo

Con el pasar de los años ha sido una preocupación del hombre conservar sus alimentos en buen estado y el máximo tiempo permisible hasta su consumidor final, es allí donde toma acción la refrigeración industrial. Bajo esta premisa, el presente trabajo de investigación surge tras la necesidad de una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arispe Mendieta, Bryam Martin, Muñoz Villegas, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de ingeniería
Gestión de almacenes
Sistemas de refrigeración
Torres de refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Con el pasar de los años ha sido una preocupación del hombre conservar sus alimentos en buen estado y el máximo tiempo permisible hasta su consumidor final, es allí donde toma acción la refrigeración industrial. Bajo esta premisa, el presente trabajo de investigación surge tras la necesidad de una mayor capacidad de almacenamiento de 80 toneladas/dia de arándanos en cámaras frigoríficas de conservación a una temperatura de 0°C en la planta agroindustrial de la empresa Gourmet, debido a alta demanda de consumo Humano lo que promueve a la exportación del Arándano hacia el país de Estados Unidos, Para ello se propuso diseñar e implementar una cámara de conservación de productos frescos 0°C con su respectiva antecámara y despacho 5°C, considerando la capacidad de almacenamiento 80 ton/día según necesidad de la empresa. Se realizaron los cálculos de carga térmica, tomando en consideración la cantidad y temperatura de ingreso diario del producto a refrigerar, temperaturas de diseño tanto interior como exterior de los ambientes climatizados, propiedades del producto a congelar, Humedad relativa del recinto, temperatura ambiente, coeficiente de conductividad térmica de los paneles termoaislantes poliestireno, entre otros parámetros para el diseño de dichas cámaras. Luego de realizar los cálculos respectivos de carga térmica se comprobó mediante el software coolselector2 de Danfoss para la verificación más exacta de cálculos térmicos, con la capacidad en kW se realizó la selección de unidades condensadoras, evaporadores cúbicos, válvulas de expansión termostática entre otros accesorios para el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración tipo expansión directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).