Deep learning para el aprendizaje del lenguaje de señas peruanas
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación da a conocer el desarrollo de una aplicación web para el aprendizaje del lenguaje de señas peruanas en niños de 8 a 17 años con discapacidad auditiva en la institución educativa CEBE Manuel Duato. La problemática de la investigación es la influencia del deep lea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje de señas Discapacidad auditiva Deep learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación da a conocer el desarrollo de una aplicación web para el aprendizaje del lenguaje de señas peruanas en niños de 8 a 17 años con discapacidad auditiva en la institución educativa CEBE Manuel Duato. La problemática de la investigación es la influencia del deep learning como herramienta para el aprendizaje del lenguaje de señas en niños en etapa escolar, el uso de esta herramienta para el desarrollo cognitivo, social e inclusión pueda ayudar en las capacidades de los estudiantes a aprender nuevas herramientas ymetodologías que puedan beneficiarlos en su etapa de aprendizaje de esta forma se rompen las brechas digitales para los niños con discapacidad auditiva. En la actualidad inclusión social en todos los niveles ayuda a comprender y beneficia a todos los individuos. El objetivo de esta investigación es determinar que el deep learning influye en el aprendizaje del lenguaje de señas peruanas en los niños con discapacidad auditiva en la institución educativa CEBE Manuel Duato. El tipo de investigación realizada es de tipo aplicada, con una metodología cuantitativa y de diseño experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).