“Evaluación del caudal en la cuenca del río Cumbaza en el Periodo Climatológico 1986 a 2016, departamento de San Martín 2017”

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito informar sobre el desarrollo de proyecto de investigación, el cual se realiza como producto final de la experiencia, en la siguiente investigación tiene como población Registro total climatológico de las estaciones meteorológica e hidrológica (San Antonio, Ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Neyra, Kelvin Petric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Precipitación
Estacionó meteorológica
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito informar sobre el desarrollo de proyecto de investigación, el cual se realiza como producto final de la experiencia, en la siguiente investigación tiene como población Registro total climatológico de las estaciones meteorológica e hidrológica (San Antonio, Tarapoto, El porvenir, Cumbaza). Y la muestra es el Registro climatológico de los últimos 30 años (1986 - 2016) de las estaciones meteorológica (San Antonio, Tarapoto, El porvenir) e hidrológica (1995-2016). Para organizar los datos se ordenó de acuerdo al tiempo en el que produjo luego, también se empleó el Software Microsoft Excel para la elaboración de tablas y gráficos. Durante la investigación se llegó a la conclusión que en cuanto a la precipitación registradas de las 3 estaciones esta tiene una tendencia línea a disminución ya que en la tres décadas se registraron 16 años con tenencia negativa, en la temperatura anual de las estaciones se obtuvo una línea de tendencia ascendente como un valor porcentaje de 1.9 °C en las últimas tres décadas y la relación de esta variabilidad del caudal se concluye que la debido a las temperaturas van en aumento las precipitación ya no son constante por lo tanto hace que el caudal sea directamente proporcional a las precipitaciones teniendo que el 15% de determinación sobre el caudal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).