Diseño geométrico en vías de alta pendiente y transitabilidad vehicular en el camino vecinal del distrito de Ccapi - Paruro, Región Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis busca evaluar el diseño geométrico del trazo de la carretera Ccpi paruro, está se llevó a cabo en el distrito de Ccapi, provincia de Paruro, departamento de Cusco en el año 2021. La teoría que da base a esta investigación es el diseño geométrico de carreteras, la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Jirao, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Vehículos - Control
Diseño de Infraestructura Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis busca evaluar el diseño geométrico del trazo de la carretera Ccpi paruro, está se llevó a cabo en el distrito de Ccapi, provincia de Paruro, departamento de Cusco en el año 2021. La teoría que da base a esta investigación es el diseño geométrico de carreteras, la cual es conocida por la gran importancia que tiene al momento de realizarse proyectos de diseño infraestructura vial, ya que define las características geométricas de la vía. No obstante, también se debe realizar los estudios preliminares correspondientes para la elaboración total del proyecto, ya que el diseño geométrico de una carretera depende también de la investigación de sus características físicas y químicas que lo componen, las cuales inciden directamente en su funcionamiento. La teoría del diseño geométrico es conocida también por sus tres componentes, las cuales son el alineamiento horizontal, el alineamiento vertical y las secciones transversales. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, tiene un nivel de investigación descriptivo y también un diseño no experimental; además, se utilizó el tipo de análisis descriptivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).