Métodos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la formación académica de estudiantes sobresalientes de educación inicial en Guayas-Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
Las instituciones educativas identifican a los estudiante sobresalientes por su rendimiento académico, sin embargo existen opciones para considerar a estudiantes que tienen buenas expectativas para desarrollar su inteligencia sin embargo algunos son maltratados por booling o maltrato psicológico, al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital humano Educación inicial Estudiantes de enseñanza preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Las instituciones educativas identifican a los estudiante sobresalientes por su rendimiento académico, sin embargo existen opciones para considerar a estudiantes que tienen buenas expectativas para desarrollar su inteligencia sin embargo algunos son maltratados por booling o maltrato psicológico, algunos estudiantes no tienen apoyo de sus padres otros tienen que trabajar para ayudar a la economía familiar sin embargo nuestro pais pierde la oportunidad de lograr explotar este capital humano dejando incierto el futuro del estudiante superdotado. Nuestra investigacion considera como problemática ¿Cómo diseñar métodos de enseñanza-aprendizaje para mejorar la formación académica de los estudiantes sobresalientes de educación básica superior en Guayas, Ecuador? y el objetivo principal es identificar a los estudiantes sobresalientes de educación básica superior en la Provincia de Guaya, Cantón Duran, Ecuador. La investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo su diseño es cuasi experimental; utilizamos el analisis documentario, la encuesta y el test como técnica de recolección de datos. La población de estudio es de 3,911 y la muestra es 72 estudiantes, las instituciones elegidas aplicar el estudio son las parroquias: El Recreo y Eloy Alfaro. Se concluyó de acuerdo a nuestra propuesta que la identificación de los niños (as) sobresalientes de educación inicial, siendo que el métodos de enseñanza-aprendizaje de los encuestados a niños menores de 5 años se logró obtener el 42% acepta las motivaciones desarrolladas durante la clase, mientras que el 58% lo rechaza debido a que el niño(a) requiere motivaciones materiales las cuales escapan de la economía del docente. También los resultado de los padres de familia de los Estudiantes sobresalientes de educación inicial, el 39% acepta que el estudiante tiene confianza con los padres, mientras que el 61% rechaza la confianza con los padres, pero prefiere la confianza con los docentes. (Tabla 13) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).