Intervención educativa para mejorar el nivel de conocimiento de cáncer de mama en mujeres de una comunidad, Comas - 2024
Descripción del Articulo
El cáncer de mama sigue siendo una de las causas primordiales de mortalidad femenina, particularmente debido a la detección tardía y la falta de conocimientos sobre su prevención. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la intervención educativa para mejorar el co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159144 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Prevención Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cáncer de mama sigue siendo una de las causas primordiales de mortalidad femenina, particularmente debido a la detección tardía y la falta de conocimientos sobre su prevención. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la intervención educativa para mejorar el conocimiento de cáncer de mama en mujeres en una comunidad, Comas 2024. Utilizando la metodología de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño preexperimental y nivel explicativo, la población estuvo conformada por 45 mujeres. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante una encuesta, el instrumento fue un cuestionario, conformado por 20 preguntas, validez V de Aiken 1.00 por juicio de expertos y confiabilidad alfa de Cronbach 0.906 por una prueba piloto. Los resultados: El valor de significancia obtenido en la prueba de hipótesis es de 0,000, lo que indica que es menor a p<0,05. Esto permite aceptar la hipótesis de investigación, concluyendo que la intervención educativa ha sido efectiva para mejorar los conocimientos sobre cáncer de mamá. Conclusión: El programa implementado contribuyó de manera positiva al aumento del nivel de comprensión, conciencia acerca de la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).