Determinación del índice de condición del pavimento flexible en la carretera Cajamarca - Otuzco, Distrito de Baños del Inca, Departamento de Cajamarca - 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizará el pavimento flexible de la carretera Aeropuerto-Otuzco empleando el método Índice de Condición del Pavimento PCI. El resultado de dicho análisis servirá para que entidades regionales encargadas del tema vial, tomen cartas en el asunto y así eviten que se siga det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavimento carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se analizará el pavimento flexible de la carretera Aeropuerto-Otuzco empleando el método Índice de Condición del Pavimento PCI. El resultado de dicho análisis servirá para que entidades regionales encargadas del tema vial, tomen cartas en el asunto y así eviten que se siga deteriorando. La carretera objeto de la presente investigación tiene una longitud de 4600 m de doble sentido con un ancho de calzada 6.50 m. Su superficie total de 29 900 m 8 2 se subdividió en unidades de prueba de 35.4 m de largo y 230.10 m 2 de área cada una. Esta magnitud está dentro de las recomendaciones del procedimiento PCI que sugiere unidades entre los 232 ± 93 m 2 . De esta manera la sección estará formada por 130 unidades de prueba, las que fueron todas identificadas en el terreno mediante sus límites y un número. La tesis ha sido abordada en ocho capítulos: En el Capítulo I se analiza y enfoca los aspectos generales Bdel trabajo de investigación como el planteamiento de la realidad problemática y su justificación, antecedentes internacionales, nacionales y locales, los objetivos y los alcances del trabajo de investigación, las teorías, el marco metodológico, entre otros. En el Capítulo II se expone el tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal de la investigación así como las variables, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, como las diferentes fichas de observación, el método de análisis de datos y los aspectos éticos. En el Capítulo III se detallan los resultados, así como la determinación del índice de Condición y la descripción minuciosa de cómo se llevó a cabo el muestreo de la vía y las diferentes tablas que explican la condición del pavimento flexible encontrado. El Capítulo IV se presenta la discusión. El Capítulo V presento las conclusiones y sugerencias que se relacionan con los objetivos generales y específicos del presente trabajo de investigación. El Capítulo VI está las recomendaciones. El Capítulo VII contiene las referencias. El Capítulo VIII los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).