El síndrome de burnout y la autoeficacia general en docentes de colegios estatales en San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y la autoeficacia en docentes de colegios estatales en San Juan de Lurigancho. Con respecto a la metodología fue de tipo correlacional de corte transversal de diseño no exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Autoeficacia Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y la autoeficacia en docentes de colegios estatales en San Juan de Lurigancho. Con respecto a la metodología fue de tipo correlacional de corte transversal de diseño no experimental con un enfoque cuantitativo. La muestra está compuesta por 349 docentes de sexo femenino y masculino. Por lo cual se utilizó el instrumento del síndrome de burnout MBI con una confiabilidad α=0.95 y el instrumento de autoeficacia general con una confiabilidad α=0.93 para la recopilación de la información. De acuerdo al análisis de la investigación realizada se concluye que el síndrome de burnout influye de manera negativa en la autoeficacia en los docentes, por lo que existe relación inversa de asociación alta r= -0.80 entre el burnout y la autoeficacia. Así mismo se evidenció una correlación inversa entre las dimensiones del burnout y la autoeficacia general. Lo que permite explicar que a mayor síntoma de burnout menor es la autoeficacia en los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).