El estado puerperal y el infanticidio bajo la perspectiva de la Defensa Técnica en Moyobamba - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación apunta a establecer la perspectiva legal de la defensa técnica Moyobambina respecto a la influencia del puerperio ante el Infanticidio, misma que favorece al ODS N°16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo es determinar si el Infanticidio bajo la influen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Gutierrez, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Puerperal
Responsabilidad penal
Culpabilidad
Derecho penal
Infanticidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación apunta a establecer la perspectiva legal de la defensa técnica Moyobambina respecto a la influencia del puerperio ante el Infanticidio, misma que favorece al ODS N°16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. El objetivo es determinar si el Infanticidio bajo la influencia del puerperio es una alteración de la conciencia y si, por esta circunstancia, se exime la responsabilidad penal. El estudio utiliza una metodología descriptiva, recopilando los datos de la encuesta a la defensa técnica para analizarlo con la hermenéutica contenida en repositorios institucionales que incluyen, tesis de grado y postgrado de reconocidas universidades nacionales y extranjeras, obras de banco de datos como Scorpus, SciELO y, artículos científicos médicos, del periodo comprendido entre los años 2019 - 2025. Los resultados indican que, los estudios previos han tratado las variables direccionándolas a considerar al estado puerperal como una patología psicológica, confirmando el impacto que tiene en la salud mental materna, conduciéndola a situaciones que disminuyen su capacidad para comprender y autoinhibirse, ocasionando que no comprenda que el acto es un delito. Sin embargo, no debe configurarse como un eximente de responsabilidad penal, pero, debería reducirse la culpabilidad y, atenuarse la pena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).