Biomasa animal de ovino y Lupinus mutabilis para mejorar la calidad de suelos salinos en Santa-Lacramarca, 2020

Descripción del Articulo

La salinidad es un gran obstáculo para la agricultura en la localidad de Santa Lacramarca, en consecuencia muchos pobladores han sido forzados a migrar para conseguir suelos fértiles. Esta investigación tuvo como objetivo general mejor la calidad de suelos salinos utilizando la biomasa aniamal de ov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silvestre Velasquez, Jenrry, Solano Ariza, Lucero Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía biomásica
Residuos animales - Reciclado
Abonos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La salinidad es un gran obstáculo para la agricultura en la localidad de Santa Lacramarca, en consecuencia muchos pobladores han sido forzados a migrar para conseguir suelos fértiles. Esta investigación tuvo como objetivo general mejor la calidad de suelos salinos utilizando la biomasa aniamal de ovino y Lupinus Mutabilis en Santa-Lacramarca 2020. La investigación es de diseño experimental puro o verdadero, su población fue el suelo salino que se encuentra en la localidad de Santa Lacramarca. Se realizaron 3 muestras con diferentes dosis, la primera muestra fue 1 kg de biomasa de Lupinus mutabilis con 3 kg de suelo salino, en la segunda muestra se tuvo 1 kg de biomasa animal de ovino con 3 kg de suelo salino y la tercera muestra conformada por ½ kilogramo de biomasa de Lupinus mutabilis con ½ kilogramo de biomasa animal de ovino más 3 kg de suelo salino, los cuales fueron analizados en un periodo de tratamiento de 3 meses. Se logró reducir la salinidad del suelo donde se tuvo como resultado inicial 17,2 dS/m disminuyendo a 8,48 dS/m como resultado final, logrando obtener una técnica viable para mejorar la calidad del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).