Estilos y estrategias de afrontamiento según edad y tiempo de participación en mujeres de comedores populares del AAHH Minas 2000, San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos describir y comparar los estilos y estrategias de afrontamiento según edad y tiempo de participación en mujeres de comedores populares. Esta investigación es de tipo descriptivo-comparativo, con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Vivar, Lucila Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128359
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos y Estrategias de afrontamiento
Mujeres
Comedores Populares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos describir y comparar los estilos y estrategias de afrontamiento según edad y tiempo de participación en mujeres de comedores populares. Esta investigación es de tipo descriptivo-comparativo, con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 100 mujeres. Se utilizó la Ficha Socio demográfica y El Inventario de Estimación del Afrontamiento COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989) Se encontró, que según la edad de las mujeres, no existen diferencias significativas en los estilos y en las estrategias de afrontamiento, a pesar de ello se observa que el estilos más utilizado en mujeres menores de 35 años es el denominado otros estilos de afrontamiento además en estrategias muestran una preferencia del uso de búsqueda de apoyo social por razones instrumentales como acudir a la religión, en mujeres de 35 años a más, utilizan el estilos de afrontamiento enfocado en el problema , además hacen mayor uso de las estrategias de supresión de actividades competentes y acudir a la religión. En el tiempo de participación se encontró que en los estilos y estrategias de afrontamiento no existen diferencias significativas, a pesar de ello los estilos de afrontamiento más utilizado por las mujeres que participan menos de dos años es el estilo enfocado a la emoción y utilizan la estrategia de desentendimiento cognitivo, seguido por búsqueda de apoyo social por razones instrumentales, en las mujeres que participan de dos años a más tienen preferencia por el estilo enfocados en el problema y mayormente utilizan las estrategias de supresión de actividades competentes así como también acudir a la religión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).