Propuesta de diseño de pavimento flexible con geomallas en la carretera de Pomallucay – San Luis – Ancash – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON GEOMALLAS EN LA CARRETERA DE POMALLUCAY – SAN LUIS – ANCASH – 2022”, el cual tuvo como objetivo general elaborar el diseño en pavimento flexible, usando geomallas en la localidad de Pomallucay, Provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Romero, Gabriel Abdias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Diseño
Geomalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “PROPUESTA DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON GEOMALLAS EN LA CARRETERA DE POMALLUCAY – SAN LUIS – ANCASH – 2022”, el cual tuvo como objetivo general elaborar el diseño en pavimento flexible, usando geomallas en la localidad de Pomallucay, Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, Distrito de San Luis, Ancash. Como objetivos específicos tuvo: analizar la topografía del terreno en la carretera de la localidad de Pomallucay; Calcular el IMDA de la carretera de Pomallucay; Definir las propiedades mecánicas del suelo de la localidad de Pomallucay; y Determinar la resistencia del pavimento flexible usando las geomallas en las vías de Pomallucay. De acuerdo a lo realizado en el proyecto de investigación y las características que presenta se definió como una investigación cuantitativa, el estudio realizado fue de carácter aplicativo ya que se hizo uso de los diversos tipos de tecnología y datos ya constituidos para conseguir satisfacer la problemática planteada, fue de enfoque cuantitativo. El desarrollo de proyecto de investigación fue de diseño no experimentaldescriptivo, pues no se empleó la alteración de la variable independiente del estudio. Con respecto a los resultados se realizó el diseño de pavimento flexible mediante la metodología AASHTO 93, dándonos como resultado los espesores de la carpeta estructural: Carpeta asfáltica 5cm, capa base 22 cm y capa subbase 18 cm. Posteriormente Se desarrolló el diseño de pavimento flexible con el uso de geomalla biaxial Tensar BX 4100, dándonos como resultado los espesores de la carpeta estructural: Carpeta asfáltica 5cm, capa base 18 cm y la capa subbase 10 cm. Al comparar ambos diseños, se concluye que hay disminución de espesores en la capa base de un total de 18.18% y la reducción en el espesor de la subbase es de un total de 44.44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).