Propiedades psicométricas de la escala adaptada de Procrastinación de Tuckman ATPS en estudiantes adultos de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

En el presente estudio se tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) en estudiantes adultos de Lima Metropolitana. El trabajo fue de tipo aplicado, el diseño instrumental, cuya base es el modelo cognitivo conductual; se contó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Gutierrez, Kiara, Jambo Figueroa, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Validez
Confiabilidad
Equidad
Estudiantes
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) en estudiantes adultos de Lima Metropolitana. El trabajo fue de tipo aplicado, el diseño instrumental, cuya base es el modelo cognitivo conductual; se contó con la participación de 500 sujetos de los cuales 275 eran Universitarios y 225 Técnicos siendo 39 % hombres y 61 % mujeres entre los 18 a 59 años estudiantes de tercio superior de Lima Metropolitana, seleccionados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó la validez de contenido mediante el coeficiente V de Aiken= .96 en el que 10 jueces expertos dieron conformidad; luego se analizó el IHC obteniendo como resultado que los ítems 5 y 7 no ajustan y en el h2 los ítems 5, 7, 11, 12 y 14 no son aceptables; el AFC del modelo teórico inicialmente no ajustaba, por lo que se reespecificó a 11 ítems llegando a un ajuste adecuado X2 /gl= 2.72, RMSEA= .059, SRMR= .040, CFI= .997, TLI=.996; después se hizo la correlación con el Inventario TAI-Estado (convergente) (p= .000, r= .360) y la Escala EAA (divergente) (p= .000, r= -.200) siendo significativo en ambas variables, además se realizó la confiabilidad por los coeficientes de (α= .84, ω= .95) siendo aceptables; el análisis de equidad determinó que es invariante por sexo. En conclusión, la escala cuenta con evidencias psicométricas aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).