Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre-Bravo, Alberto, Benavente-Dongo, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/562
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; Validez
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacionada a la estructura interna de la escala, obteniéndose una estructura unidimensional que subyace a los 15 ítems que la conforman, sin embargo, tres ítems obtuvieron pesos factoriales menores a 0.32, siendo la escala de 12 ítems la que evidencia mejores índices de ajuste. Los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald resultaron superiores a 0.70 en todos los casos, evidenciándose consistencia interna. Se obtuvo evidencia de validez en relación con otra variable, a través de la correlación entre las puntuaciones en ATPS y el rendimiento académico, siendo negativa y estadísticamente significativa. Se concluye que la ATPS cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación y se recomienda ampliar la muestra con el objetivo de elaborar baremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).