Ejecución de gastos de capital financiados con el fondo de compensación Municipal, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de ejecución de los recursos del FONCOMUN en gastos capital en el 2019-2020, para lo cual se empleó el enfoque mixto, el nivel de investigación fue descriptivo, de tipo aplicado, diseño de investigación no experimental transeccional descriptivo, la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Córdova, Jessica Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto público
Gobiernos locales
Ejecución de gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de ejecución de los recursos del FONCOMUN en gastos capital en el 2019-2020, para lo cual se empleó el enfoque mixto, el nivel de investigación fue descriptivo, de tipo aplicado, diseño de investigación no experimental transeccional descriptivo, la muestra estuvo conformada por las municipalidades distritales de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, para la recopilación de información se aplicaron las técnicas de encuesta y análisis documental, los instrumentos fueron la guía de entrevista y la base de datos, los resultados revelaron que las municipalidades dejan considerables márgenes de recursos del FONCOMUN asignados a gastos de capital sin ejecutar, asimismo, dicha asignación no incluye rubros importantes vinculados a objetivos misionales y estratégicos institucionales como salud, protección social, comunicaciones, saneamiento y educación; adicionalmente, se presentaron errores en la asignación de recursos; respecto a la ejecución por finalidad del gasto, Ancón y Santa Rosa presentaron niveles de ejecución bajos y deficientes en transporte, ambiente, educación, vivienda y desarrollo urbano y, agropecuaria; finalmente se identificó como principales determinantes de la ejecución al tamaño del presupuesto, las modificaciones presupuestarias, el número de habitantes, el nivel de pobreza, nivel de personal profesional, nivel educativo y popularidad del alcalde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).