El lenguaje de señas y la calidad de atención al usuario en una municipalidad de Lima, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo por título: El lenguaje de señas y la calidad de atención al usuario en una municipalidad de Lima, 2019, estableciéndose como objetivo determinar la correlación entre las variables. Siendo de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Con una poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje de señas Atención al usuario Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo por título: El lenguaje de señas y la calidad de atención al usuario en una municipalidad de Lima, 2019, estableciéndose como objetivo determinar la correlación entre las variables. Siendo de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Con una población de 50 personas con discapacidad auditiva y una muestra de 45 personas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, se obtuvo la validación a través del juicio de expertos, y la confiabilidad mediante una prueba piloto a una proporción de la muestra, obteniéndose un nivel de confiabilidad muy alto por el Alpha de Cronbach. Fue requerida la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, obteniéndose un nivel de significancia inferior al 0,05 para ambas variables, eligiéndose Rho de Spearman para la prueba de hipótesis, utilizándose la estadística SPSS. Los resultados mostraron que el lenguaje de señas se relaciona con la calidad de atención al usuario. Para concluir con la existencia de un nivel de correlación igual a 0,639 y una significancia igual a 0,001; evidenciando un nivel de correlación positivo moderado de las personas con discapacidad auditiva de una municipalidad de Lima, 2019. Por consiguiente, plantear un conjunto de recomendaciones de mejoramiento continuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).