Revisión sistemática sobre estrategias de enseñanza del lenguaje de señas para niños (as) en Latinoamérica del 2015 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las evidencias de estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as) en Latinoamérica del 2015 – 2020. Dicha investigación fue cualitativa de tipo aplicada con un diseño no experimental, su escenario de estudio estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Lenguaje por señas Lenguaje por señas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las evidencias de estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as) en Latinoamérica del 2015 – 2020. Dicha investigación fue cualitativa de tipo aplicada con un diseño no experimental, su escenario de estudio estuvo conformado por las bases de datos: Ebsco, la Referencia y Redalyc, los participantes fueron 7, 552, 715 investigaciones. Como resultados se obtuvieron 5 evidencias las cuales contenían valiosa información sobre las estrategias de enseñanza del lenguaje de señas a niños (as), además, se concluyó que, para llevar a cabo la enseñanza del lenguaje de señas existe una variedad de estrategias manuales como el alfabeto manual y virtuales como programas o plataformas que sean atractivos y cubran la necesidad de comunicarse de los estudiantes con discapacidad auditiva, así también, se consideró la teoría del Bilingüismo como base teórica . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).